lunes, 23 de noviembre de 2009

¿Por qué optar por el atraso?

Posted on 11/23/2009 02:14:00 p. m. by Centro de Alumnos de Agronomía PUCV 2009

¿Por qué optar por el atraso?


Erik von Baer,
Genetista director de ANPROS


Todos queremos lograr los mejores precios por nuestros productos, independiente de si son frutas, cereales o flores.
Pero a muchos no les gusta indicar en su factura, al vender, de qué variedad se trata. Sin embargo, se enojan cuando les pagan un menor precio que el que consideraban recibir por esa variedad. El problema es que, al no consignarla automáticamente, se autolimitaron. La necesidad de identificar la variedad no es el resultado de una moda, sino una necesidad creciente para la industria elaboradora y los consumidores. Es la tendencia en todos los países desarrollados.
Las razones se explican por sí solas. En el caso de, por ejemplo, los vacunos, nadie va a pretender ganar un concurso de leche con una vaca hereford o angus.
Sin embargo, en el caso del trigo, cuando es producción nacional se vende sólo como trigo, independiente de si es forrajero, alto en gluten o apto para la fabricación de galletas.
En cambio, al llegar un barco de trigo importado, el vendedor, al consignar la variedad, lo que está haciendo es asegurar que todo el embarque tiene la misma calidad y, por lo tanto, la industria molinera puede pagar más por él.
En Chile, algunas industrias están comprando trigo con identificación de la variedad, pues ello les posibilita planificar sus adquisiciones y adquirir lo que realmente necesitan; a su vez, el agricultor produce lo que se demanda. Para ello son celebrados contratos, acuerdos y premios que son muy apreciados en tiempos de precios bajos. Así, tenemos molinos en Valdivia y Osorno en caso de compras de variedades determinadas. También la industria de galletas y sobre todo de trigos candeales está practicando con mucho éxito esta modalidad.
En el caso de otros cultivos como la cebada, las industrias malteras sólo contratan variedades conocidas, en las cuales la probabilidad de que cumplan sus requisitos de los doce parámetros de calidad son más altos.
En las frutas, la necesidad antes descrita ha promovido la formación de clubes o agrupaciones de productores que se comprometen a respetar la identificación.
Esta es la tendencia global, independiente del producto de que se trate.
Entonces ¿por qué en Chile nos resistimos a aplicarla, incluso corriendo el riesgo de que mañana nos puedan retener un envío que no cumple la normativa de identificación de variedad al llegar a puerto de destino en países como EE.UU. donde ésta se controla?
Porque eso es lo que se está haciendo, no sólo al no consignarlo en los envíos, sino también al no aprobarse el proyecto de ley que actualiza la Upov 78 a la Upov 91, a lo que el país se comprometió al firmar el TLC con Estados Unidos. Dicho proyecto de ley, que actualmente se encuentra en el Parlamento, contempla la identificación de la variedad, incluso la protege.
Muchos piensan que con ese tipo de normas se restringe la libertad de comercio, pero no se dan cuenta de que al no aprobarla, Chile no puede seguir avanzando. Ahora el país debe decidir si da ese paso o nos quedamos donde estamos, lo que en el corto plazo es sólo sinónimo de rezago.

Fuente: http://blogs.elmercurio.com/revistadelcampo/2009/11/23/por-que-optar-por-el-atraso.asp

CAA-AGRO-PUCV-2009 

No Response to "¿Por qué optar por el atraso?"

Leave A Reply

Si deseas comentar, no olvides identificarte.
Los comentarios que no tengan un vocabulario adecuado serán eliminados.
Atte CAA AGRO PUCV 2009
Gracias

GOOOOLLLL DE CHILE!!!!!